Historia y evolucion de las consolas PlayStation

 El origen empezó por los años 90 y Nintendo buscaba dar el paso gigante que lo consolidara como rey absoluto de los videojuegos. Para lograr dicho objetivo, necesitaba pasar el cartucho al CD, para tener este aditamento que leyera los CD y decidió aliarse con una empresa japonesa llamada Sony donde se produciría el primer Nintendo PlayStation.



Sin embargo, mediante una serie de desacuerdos, Nintendo decidió romper acuerdos con Sony y en su lugar se alió con la compañía Philips, con la cual produjo el monumental fracaso conocido como Philips CD-i. Por su parte, Sony quedaba con un solo prototipo del PlayStation que antes de su creación, no tenía interés en participar en el mercado de las video consolas. Pero, con este proyecto comenzado, decidieron continuar con el desarrollo de esta consola la cual ya estaba en una etapa bastante avanzada.
 A finales de 1994 ken Kutagari lanzó su proyecto al mercado y fue un rotundo éxito estableciendo a Sony y a la marca PlayStation como una de las más importantes en la industria. Las claves fueron las facilidades que Sony otorgó a sus desarrolladores y la inclusión del formato CD que ampliaba las posibilidades de contenido.



Tantas serían las facilidades que, en 1996, Sony pondría a disposición un modelo dónde permitía el desarrollo de los videojuegos por parte de los usuarios y jugadores independientes. En plena 5ta generación compitió directamente contra la Nintendo 64 y la SEGA saturn. A diferencia de Nintendo, el PlayStation utilizaba discos en lugar de cartuchos lo que hacía mejor la resolución de vídeo y de sonido al igual que el almacenamiento. En 1997, PlayStation recibiría el legendario mando DualShock que incluía dos joysticks análogos y vibración que hasta la fecha no ha cambiado mucho.

PLAYSTATION 1



En el año 2000 el PlayStation vendría a ser sucedido por una versión más elegante, bonita, pequeña y potente que daría pie a la tradición de lanzar una versión mejorada años después. Esta consola también tenía la facilidad de ser portátil, con lo que se creó para ello con una pantalla y una fuente de poder que permitía llevar la consola a cualquier lugar que quisieras sin la necesidad de una televisión o un enchufe, casi dos décadas antes de que el Nintendo Switch lo hiciera.


CARACTERÍSTICAS

Tenía un procesador llamado R3000A y tenía 33,8688 MHz de 32 bits, se descontinuó el 23 de marzo del 2006 y se vendieron 102,4 millones de consolas.

PLAYSTATION 2




Abriendo la 6ta generación de videoconsolas, en el año 2000 Sony lanzaría al mercado la sucesora de la PlayStation. La PlayStation 2 sería retro compatible con su antecesora, siendo esta característica una de sus mayores claves para triunfar frente a la competencia, además de que, en ese entonces, su precio era menor que el de un reproductor de DVD, siendo la Playstation2 compatible nativamente con este formato.
Hasta la actualidad sigue siendo la consola más vendida. El PlayStation 2 fue un éxito rotundo con más de 155 millones de copias vendidas globalmente, aunque Sony ya tuvo que competir con agentes titánicos para la sexta generación como lo fueron la GameCube de Nintendo, el SEGA Dreamcast y hasta la recién llegada a la contienda el Xbox de Microsoft. Lo que le terminó dando la ventaja competitiva frente a todas ellas fue su amplia biblioteca masiva de videojuegos con más de 2000 títulos

CARACTERÍSTICAS

Tenía un procesador Chip Emotion Engine de 128 bits, tenía un GPU de 147,456 MHz.

PLAYSTATION 2 slim

En 2004 el PlayStation 2 recibiría el tratamiento reductivo de la línea con el PlayStation Slim un dispositivo más delgado, pequeño, estilizado menos ruidoso y con un puerto nativo Ethernet para poder jugar en línea.

PLAYSTATION 3



Los juegos cada vez resultaban ser más exigentes y por eso Sony lanza un chip que presumía ser bastante poderoso implementándolo en la PlayStation 3, esta vez haciendo el uso del Blue-ray como fórmula principal. Esta consola vendió 80 millones de unidades, no tantas como su antecesora, pero nada despreciable sin duda. Tendría como competencia directa la Xbox 360 de Microsoft y el wii de Nintendo.

CARACTERÍSTICAS

Su procesador era un Cell Broadband Engine de 3.2 GHz y 512 MB, su GPU era un Nvidia RSX 550 MHz.

PLAYSTATION 3 slim

En 2009 Sony lanzaba la versión Slim del PlayStation 3 la cual era más delgada, poderosa y consumía menos recursos mejorando considerablemente su recalentamiento y fue la primera en utilizar un nuevo logo de PlayStation, pero no conforme en adelgazar el PlayStation 3 también adelgazaron el PlayStation Slim fue así que nació la versión del Súper Slim en el año 2012 estableciendo estándares de belleza para las consolas.


PLAYSTATION 4


Contra todo pronóstico, en 2013 fue lanzado el PlayStation 4 la cual vendió 1 millón de consolas en las primeras 24 horas. Por si esto no bastara, tanto Sony como Microsoft decidieron lanzar una generación Intermedia Microsoft con la Xbox one y Sony con el PlayStation 4 pro que, si bien no eran consolas de nueva generación, sí eran versiones más potentes con mayores capacidades y de procesamiento.
   
CARACTERÍSTICAS

Tenía 8 GB de RAM y tenía un GPU AMD Radeon personalizada de 1152 shaders, su almacenamiento era de 1 TB.

PLAYSTATION 5


Llegando al mercado junto a sus contendientes principal de Microsoft, Sony ofrece la versión PlayStation digital la cual es una versión menos costosa sin lector de disco limitando sus juegos a la plataforma digital, y su versión regular la PlayStation 5, la cual pude correr juegos en glorioso 8k y el DualSence, nombre de su nuevo control que tiene una respuesta háptica destacable.

CARACTERÍSTICAS

Se vendieron 47 millones de consolas, tiene un procesador x86-64-AMD Ryzen Zen 2, su memoria RAM es de 16 GB y su almacenamiento es de 825 GB, el GPU es de AMD Radeon RDNA 2, su calidad de video es de 480p, 720p, 1080i, 1080p, 4K UHD y 8K UHD.




Comentarios